Una quincena de centros de salud adscritos al Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce incorporan desde este otoño el agente de IA ‘LOLA’ en la atención a pacientes crónicos

Hasta 3.000 pacientes pertenecientes a 15 centros de salud adscritos al Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce del Sistema Andaluz de Salud (SAS) participarán este otoño en el proyecto PrevAIR, impulsado por la compañía biofarmacéutica GSK en colaboración con la empresa tecnológica Tucuvi, con el objetivo de reforzar el seguimiento y la atención a pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a través de herramientas de inteligencia artificial.

Este programa incorpora el asistente clínico virtual ‘LOLA’ para la atención a pacientes con EPOC, complementando el trabajo de los profesionales sanitarios con el objetivo de realizar un seguimiento continuo de su estado de salud.

‘LOLA’ es un agente de voz de IA desarrollado por Tucuvi, empresa especializada en tecnología, que permite realizar un seguimiento personalizado y continuo a los pacientes desde sus hogares. ‘LOLA’ no es una persona real, pero es capaz de transmitir cercanía y empatía, escuchando al paciente, conversando y haciéndole unas preguntas sobre su estado de salud, incluyendo signos y síntomas de su patología respiratoria, con el objeto de detectar cualquier síntoma o cambio a tiempo y comunicárselo al profesional sanitario. Está previsto que el programa se inicie este mes de octubre.

Esta tecnología aplicada facilita la monitorización remota, la detección temprana de signos de alarma y la intervención precoz por parte de los profesionales sanitarios. Tucuvi ha desarrollado este sistema basado en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, que ya ha mostrado resultados positivos en otras regiones de España, estando implementado en más del 10% de los hospitales españoles para apoyar en distintos procesos asistenciales. En este proyecto, ‘LOLA’ se ha implementado para mejorar el seguimiento continuo del estado de salud de los pacientes con EPOC.

El proyecto PrevAIR trata de ofrecer un avance para la atención a pacientes con EPOC, priorizando un modelo más eficiente y sostenible. Al integrar soluciones digitales en Atención Primaria se busca optimizar recursos asistenciales y fortalecer el vínculo entre el sistema de salud y los pacientes.

Como destaca Antonio Blanco, responsable del área de Respiratorio de GSK:

“Este proyecto muestra cómo la tecnología basada en la inteligencia artificial se puede convertir en aliada de profesionales y pacientes con enfermedades crónicas como la EPOC, en las que es especialmente relevante realizar seguimientos personalizados y estar atentos a agudizaciones. Nuestro compromiso desde GSK es poner la innovación al servicio del paciente”.

El uso de tecnología conversacional en el ámbito sanitario ha cobrado especial relevancia en los últimos años, consolidándose como una herramienta útil tanto para el acompañamiento de pacientes como para una mayor eficiencia del sistema.

Con esta nueva iniciativa en Málaga, GSK reafirma su apuesta por la innovación con propósito, al servicio de los pacientes con EPOC y otras enfermedades respiratorias y de los profesionales sanitarios, y por un sistema de salud más conectado, accesible y centrado en la prevención.

Lee la nota de prensa oficial aquí: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/todas-noticia/centros-de-salud-de-malaga-participan-en-un-proyecto-de-seguimiento-de-epoc-mediante-ia

Tucuvi:
Clinically Validated
AI for Healthcare

Book a demo