El proyecto AZerCA evalúa la viabilidad de implementar LOLA, un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial con tecnología conversacional que proporciona un seguimiento personalizado a los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca.

El proyecto evalúa la viabilidad de implementar LOLA, un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial con tecnología conversacional que proporciona un seguimiento personalizado a los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica que afecta al 2,34% de la población adulta española1 e involucra a diferentes especialidades médicas (cardiólogos, internistas, médicos de familia) debido a los diferentes perfiles de los pacientes.

Madrid, 27 de abril de 2023-. AstraZeneca, en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, y Tucuvi han presentado AZERCA, un programa que permite el seguimiento personalizado de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (IC) mediante inteligencia artificial y tecnología conversacional. Se espera que esta estrategia de seguimiento permita a los profesionales de la salud lograr un mejor control de los pacientes, reduciendo la necesidad de atención hospitalaria, lo que a su vez se traducirá en una optimización de los recursos y en una mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Los pacientes son contactados por teléfono mediante el asistente de voz médico virtual, llamado LOLA, para recopilar información sobre su estado de salud según un cronograma establecido por el equipo clínico. Los datos recopilados se analizan y estructuran automáticamente en la plataforma Tucuvi Health Manager y luego son revisados por el equipo de enfermería especializado, priorizando las alertas preconfiguradas que permiten centrar la atención en aquellos pacientes con un mayor riesgo de descompensación o cambios en su estado clínico habitual. Esto complementa el trabajo de los profesionales de la salud, ya que les permite hacer un seguimiento de los pacientes de una manera más frecuente, cercana y personalizada, lo que se traduce en una mayor adherencia al tratamiento y en un mejor autocuidado, pudiendo anticipar posibles descompensaciones que podrían llevar a un empeoramiento de la enfermedad.

Este programa contará con la participación de alrededor de 90 pacientes del Insuficiencia cardíaca Unidad del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona que tiene un diagnóstico de insuficiencia cardíaca según los criterios de las Directrices europeas sobre insuficiencia cardíaca de 20212. El programa de seguimiento durará entre 6 y 12 meses y tiene como objetivo evaluar la viabilidad de implementar la herramienta en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y analizar las mejoras que podría aportar a la unidad.

Miembros del equipo del proyecto AZerCA

Según el Dr. Aleix Olivella, médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d'Hebron e investigador del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR), «las nuevas tecnologías basadas en la inteligencia artificial pueden ayudarnos a afrontar el gran desafío sanitario que suponen las enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, cuya prevalencia aumenta constantemente y es la principal causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años, con una impacto en la calidad de vida. En esta enfermedad tan común, todos los pacientes, por definición, tienen un alto riesgo de descompensación, lo que hace que su seguimiento sea muy complejo y con una gran demanda de atención». Con respecto a LOLA, añade:»Esperamos que nos permita mantener un contacto más estrecho con todos los pacientes, pudiendo centrar nuestra atención en aquellos que más lo necesitan en un momento dado sin descuidar a otros pacientes más estables, maximizando así la eficiencia del uso de los recursos y logrando un mejor apoyo para los pacientes con insuficiencia cardíaca.«. El Dr. Olivella también es coordinador del Servei de Cardiologia de l'Hospital Sant Rafael.

Desarrollado por la empresa española Tucuvi, LOLA es un asistente médico virtual basado en voz con IA que permite un seguimiento continuo y personal de cada paciente a través de llamadas telefónicas autónomas. Con más de 60 000 pacientes atendidos, LOLA ayuda a los hospitales a garantizar que los pacientes reciban una atención continua y de alta calidad, manteniendo al mismo tiempo un toque humano esencial. En algunos casos, han contribuido a reducir las estancias hospitalarias en un 26% y la tasa de readmisión a 30 días en más del 50%. En palabras de María González Manso, directora ejecutiva y cofundadora de Tucuvi:»El objetivo de LOLA es aumentar las capacidades de los profesionales de la salud para poder ofrecer la mejor atención a sus pacientes y anticipar las complicaciones. En el caso de la insuficiencia cardíaca, mantener la continuidad de la atención y anticipar la descompensación es crucial para la calidad de vida del paciente. Estamos muy contentos de trabajar con los principales profesionales de la insuficiencia cardiaca y del sector para mejorar la eficiencia y el apoyo a los pacientes con insuficiencia cardiaca mediante la implementación de la IA de LOLA.«

«Ayudamos a optimizar las herramientas del sistema de salud, proporcionando soluciones innovadoras que apoyan a los profesionales de la salud, contribuyendo así a mejorar la vida cotidiana de los pacientes,«señala el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España. »Con este fin, AstraZeneca colabora con entidades del ecosistema de innovación que se comprometen a impulsar el desarrollo de soluciones de salud digitales. Estas soluciones nos permiten mejorar la calidad de vida de millones de personas que padecen enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca mediante la colaboración con el ecosistema empresarial, los centros de salud, el sistema de salud, los pacientes y los profesionales de la salud.«

Referencias

1. Escobar C, Palacios B, Varela L, Gutiérrez M, Duong M, Chen H, Justo N, Cid-Ruzafa J, Hernández I, Hunt PR y Juan F. Delgado. Prevalencia, características, tratamiento y resultados de los pacientes con insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección preservada, levemente reducida y reducida en España. J. Clin. Mediado de 2022; 11:5199. https://doi.org/10.3390/jcm11175199

2. Revista europea del corazón, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab368 Publicado el: 27 de agosto de 2021

Tucuvi:
Clinically Validated
AI for Healthcare

Book a demo