Además, Tucuvi ha recibido la certificación ISO 13485 que garantiza la calidad de sus procesos como fabricante de tecnología sanitaria.

Tucuvi se convierte en la primera inteligencia artificial de voz clínica certificada como producto sanitario de clase IIb bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta certificación avala que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, lo que permite su uso en entornos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria.
Además, la compañía ha obtenido la certificación ISO 13485, que valida la calidad y robustez de sus procesos como fabricante de tecnología sanitaria.
Ambas certificaciones suponen un nuevo punto de partida para la inteligencia artificial clínica en Europa, y consolidan el papel de Tucuvi como socio tecnológico de confianza para los sistemas sanitarios.
¿Qué implica para los profesionales sanitarios?
La certificación como producto sanitario de clase IIb representa mucho más que un sello regulatorio. Es el resultado de evaluaciones externas rigurosas que confirman la seguridad, fiabilidad y trazabilidad de la solución en contextos clínicos reales, ofreciendo mayores garantías tanto a profesionales como a instituciones y pacientes.
Por su parte, la certificación ISO 13485 refuerza el compromiso con la excelencia operativa, asegurando que todos los procesos —desde el diseño y desarrollo hasta la mejora continua— están alineados con los estándares más exigentes del sector sanitario.
Tucuvi ha demostrado ser una herramienta fiable, intuitiva y totalmente escalable, que mejora la atención médica sin comprometer la seguridad de los datos.
Como profesional sanitaria, valoro especialmente la transparencia con la que gestionan la inteligencia artificial y la cercanía del equipo, siempre abierto a incorporar mejoras desde la práctica clínica, destaca Raquel Broullón, enfermera en Ribera Salud.
Escalabilidad e impacto en Europa
En el último año, el uso de la plataforma de Tucuvi —impulsada por LOLA, su agente de voz médica con IA— se ha multiplicado por cinco, realizando millones de conversaciones clínicas con pacientes. Actualmente, la solución está implantada en más del 10% de los hospitales públicos de España, con un ritmo de integración de tres nuevos hospitales al mes. Además, ya está presente en Portugal y Reino Unido, como parte de su plan de internacionalización.
La innovación en IA debe ir de la mano de la evidencia y la seguridad, especialmente cuando se trata de datos clínicos, que se encuentran entre los más sensibles y protegidos. Apostar por soluciones certificadas, como la que utilizamos con Tucuvi para la monitorización remota de pacientes, permite avanzar con confianza hacia una sanidad más eficiente y responsable, señala Tania Menéndez, Digital Transformation Officer de Ribera Salud.
Consulta la nota de prensa publicada por Diario Medico