Soluciones de Inteligencia Artificial para transformar las campañas de vacunación y apoyar la salud pública: evidencia real

Inteligencia artificial para mejorar la cobertura de vacunación
Inteligencia artificial para mejorar la cobertura de vacunación

La vacunación en adultos es una estrategia de salud pública fundamental para promover un envejecimiento saludable y prevenir enfermedades mediante vacunas. Sin embargo, la cobertura sigue siendo inferior a la óptima en todo el mundo: en EE.UU., solo el 22,8% de los adultos recibieron todas las vacunas apropiadas para su edad en 2022¹, y existen brechas similares en otros países, incluida España.

A nivel mundial, la población mayor de 65 años está creciendo rápidamente, pasando de 700 millones en 2020 a la cifra prevista de 1500 millones en el 2050², lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias eficaces para llegar a los adultos e involucrarlos. Incrementar la aceptación de las vacunas mejora los resultados de salud y reduce los costos de atención médica, lo que hace que los enfoques innovadores como la Inteligencia Artificial (IA) sean cada vez más valiosos y usados en entornos reales.

¿Por qué tantos adultos no reciben vacunas importantes?

Por lo general, las tasas de vacunación de adultos son mucho más bajas que las de la cobertura pediátrica, y varían según la edad, la raza y el origen étnico.

Las barreras más comunes incluyen:

  • Olvidar las citas
  • Subestimar el riesgo personal
  • Desinformación mediática que hace que el público perciba las vacunas como riesgosas
  • Falta de conocimiento sobre las vacunas recomendadas
  • Procedimientos de cita complicados y hostiles

Enfermedades prevenibles como influenza, infecciones neumocócicas, tétanos y herpes zóster siguen siendo una carga para la sociedad, provocando hospitalizaciones y, en algunos casos, la muerte, en parte debido a la baja adherencia a la inmunización de los adultos.

El impacto social y económico es evidente: en España, cada euro invertido en el Programa Nacional de Inmunización (PNI) genera 4,58 euros en beneficios económicos, lo que pone de relieve el valor de las campañas proactivas de vacunación.

¿Hay ejemplos reales de cómo la IA mejora la cobertura de vacunación?

Sí. La inteligencia artificial ya está mejorando las campañas de vacunación en Europa y EE. UU.

En España, por ejemplo, el Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha un proyecto pionero utilizando LOLA, el agente de IA de voz clínica de Tucuvi, que llama a los adultos para asegurarse de que reciben las vacunas contra el herpes zóster y el neumococo recomendadas.

Al involucrar a los pacientes a través de conversaciones telefónicas naturales y similares a las humanas, LOLA ayuda a los equipos clínicos a identificar a las personas elegibles, proporcionarles recordatorios oportunos, responder a las preguntas de los pacientes y hacer un seguimiento de la vacunación, lo que ayuda a aumentar la cobertura y reducir las complicaciones evitables.

Figura 1. Cómo la IA de voz clínica respalda el proceso de vacunación

Cómo los hospitales pueden usar la IA para mejorar la cobertura de vacunación de adultos

La inteligencia artificial puede mejorar la cobertura de vacunación de adultos al:

  • Identificar a los adultos que necesitan vacunarse de acuerdo con las pautas oficiales
  • Enviar recordatorios y seguimientos de una manera conversacional y fácil de entender
  • Responder a las preguntas de los pacientes para mejorar la comprensión y la participación
  • Reducir la carga de trabajo administrativa del personal clínico

El impacto de la IA en el mundo real es especialmente evidente cuando se aplica a enfermedades como el herpes zóster y las infecciones neumocócicas, como se demostró en el proyecto de La Rioja.

El herpes zóster puede provocar erupciones cutáneas dolorosas y complicaciones a largo plazo, especialmente en adultos mayores de 50 años, mientras que las infecciones neumocócicas pueden provocar neumonía grave, meningitis o infecciones del torrente sanguíneo, con un mayor riesgo para los adultos mayores de 60 años o aquellos con enfermedades crónicas.

En Europa, un caso de herpes zóster hospitalizado cuesta entre 774,66€ y 31.026,22€.

En España, un estudio informó de un coste anual de hospitalización por herpes zóster de aproximadamente 35,7 millones de euros, con un coste medio por paciente de 5.172 euros.

Estadísticas clave: desafíos de la vacunación de adultos en España

  • Incidencia del herpes zóster: 413 casos por cada 100 000 habitantes (2014-2022) y sigue aumentando.
  • Adultos mayores afectados: el 68,8% de los casos de herpes zóster ocurren en personas mayores de 50 años.
  • Cobertura de vacunación contra el herpes zóster a los 65 años: solo el 23,2% en todo el país.
  • Cobertura de la vacunación antineumocócica (mayores de 65 años): ~ 41,51% a nivel nacional, con una importante variación regional:
    • Andalucía: > 69%
    • Otras regiones: < 20%

Evolución de la cobertura vacunal de adultos en España por grupo de edad y vacuna: creada por Tucuvi a partir de datos oficiales del SIVAMIN, del Ministerio de Sanidad.

Estas cifras muestran por qué las campañas de vacunación proactivas son esenciales. Los aumentos de la cobertura a lo largo del tiempo demuestran que incluso las estrategias de salud pública tradicionales, cuando se mantienen, pueden tener un impacto significativo.

La integración de la IA en la atención médica, en particular las herramientas de IA de voz clínicas, en estas campañas puede acelerar aún más el progreso: llegar a más personas, reducir las barreras de acceso y apoyar a los equipos clínicos a gran escala.

En resumen, los hospitales pueden aumentar la cobertura de vacunación de adultos al combinar los enfoques tradicionales, como los recordatorios para los pacientes, la educación y la simplificación de las reservas, con herramientas innovadoras como la IA de voz clínica. Los proyectos del mundo real, como la iniciativa de La Rioja en España, muestran cómo este enfoque conduce a una mayor adherencia, reduce las complicaciones evitables y reduce los costes sanitarios.

¿Qué buscar en un socio de IA para las campañas de vacunación?

Al evaluar las soluciones de IA para las campañas de vacunación, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Eficacia comprobada: Busque soluciones con resultados demostrados: asociaciones con los principales hospitales y autoridades sanitarias, campañas de vacunación exitosas y mejoras mensurables en las tasas de cobertura.
  • Cumplimiento normativo: La certificación y el cumplimiento de las normas sanitarias garantizan que las organizaciones puedan adoptar la inteligencia artificial con confianza, sin comprometer la atención o la seguridad de los pacientes.
  • Facilidad de integración en los flujos de trabajo existentes: La solución de IA adecuada debe adaptarse a los entornos clínicos existentes sin añadir complejidad. Debe integrarse a la perfección con las historias clínicas electrónicas (EHR), los registros de pacientes o los CRM clínicos para evitar la duplicación y el trabajo manual, requerir una formación técnica mínima para que los equipos de atención médica puedan empezar a utilizarla rápidamente y alinearse con los protocolos de vacunación y las directrices reglamentarias locales para garantizar una implementación y un cumplimiento sin problemas.

Tucuvi se destaca como un referente en el ámbito. Su plataforma IA de voz clínica, una Solución SaaS certificada de clase IIb según el EU-MDR, apoya a los equipos clínicos a la vez que garantiza la fiabilidad, la precisión y la seguridad de los datos.

Al ayudar a las organizaciones de atención médica a identificar e involucrar a los pacientes de manera proactiva, no solo agiliza los esfuerzos de vacunación, sino que también mejora el acceso a la información y la atención oportunas, lo que mejora tanto la eficiencia clínica como la experiencia del paciente.

A medida que la población mundial envejece y los sistemas de salud pública se enfrentan a una presión creciente, las soluciones innovadoras como los agentes de IA ofrecen una forma escalable y rentable de aumentar la cobertura de vacunación de adultos.

Los resultados reales de Tucuvi muestran que la IA puede generar un impacto significativo para los pacientes, los proveedores y el sistema de salud en general.

¿Quiere aumentar las tasas de vacunación de adultos en su región?

Descubra cómo Tucuvi puede ayudar a su organización a interactuar con los pacientes, mejorar la adherencia y reducir los costos de atención médica.

Póngase en contacto o explore nuestros casos de éxito.

Referencias

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Cobertura de vacunación para adultos — Estados Unidos, 2022. https://www.cdc.gov/adultvaxview/publications-resources/adult-vaccination-coverage-2022.html
  2. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población. Perspectivas de la población mundial para 2022. https://digitallibrary.un.org/record/3907988/files/WorldPopulationAgeing2019-Report.pdf
  3. Ministerio de Sanidad, España. https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/S/sivamin#:~:text=SIVAMIN%20es%20el%20Sistema%20de,aut%C3%B3noma%20desde%20el%20a%C3%B1o%202017.
  4. Corcuera-Munguía M, Gil-Prieto R, García-Carretero R, Gil-de-Miguel A. Carga de hospitalización relacionada con la infección por herpes zoster en España (2016-2019). La infección muere allí. Enero de 2023; 12 (1) :143-156. doi: 10.1007/s40121-022-00717-6. Publicación electrónica: 8 de noviembre de 2022. PMID: 36348228; PMCID: PMC9868224.
  5. Ministerio de Sanidad, España. Cobertura de vacunación frente a herpes zóster y neumococo en adultos 2024. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/zoster.htm#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20frecuencia%20de,%E2%89%A585%20a%C3%B1os%20de%20edad.
  6. Ministerio de Sanidad. (s.f.). Sistema de Información de Vacunaciones del Sistema Nacional de Salud (SIVAMIN). Recuperado de https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/I/sivamin/sivamin
  7. Panatto D, Bragazzi NL, Rizzitelli E, Bonanni P, Boccalini S, Icardi G, Gasparini R, Amicizia D. Evaluación de la carga económica de la infección por herpes zoster (HZ). Hum Vaccin Immunother. 2015; 11 (1) :245-62. doi: 10.4161/hv.36160. PMID: 25483704; PMC4514227.
  8. Economía de la Salud. (2024, 14 de octubre). Cada euro invertido en el calendario nacional de vacunación en España genera 4,58 euros de beneficio. https://economiadelasalud.com/topics/difusion/vacunas-inversion-euro-pni-espana-genera-458-beneficio

Tucuvi:
Clinically Validated
AI for Healthcare

Book a demo